Cursos disponibles

  • Alumnos y población interesada en formar parte de la academia de la lengua de señas mexicana de la ciudad de México, les pedimos estar pendientes en nuestras pagina oficial del DIF Ciudad de Mexico, redes sociales y/o plataforma academica para el registro al semestre Julio-Diciembre 2025


Redes Sociales


         


Objetivo general del módulo:


  • Alcanzar una comprensión básica de la LSM (Lengua de Señas Mexicana) y de la cultura del Sordo mediante el aprendizaje de las herramientas gramaticales y mediante el cocimiento de la cultura silente facilitando con ello la comprensión y la expresión en este idioma. 

Temas del módulo Básico

  • Alfabeto manual
  • Saludos
  • Contexto de la LSM
  • ¿Quiénes conforman la comunidad Sorda?
  • Cultura del Sordo y bilingüismo
  • Antecedentes históricos de la Lengua de Señas Mexicana (LSM)
  • Las configuraciones manuales de la LSM
  • Señas icónicas
  • Verbos: GUSTAR, VER, INVITAR, QUERER, IR, ACOMPAÑAR y sus complementos
  • Expresiones climáticas
  • Léxico de animales
  • Uso del espacio para describir acciones en pasado y futuro
  • Días de la semana 
  • El clima
  • Las configuraciones manuales (S, D, B) como clasificadores
  • Pronombres en LSM

A lo largo del semestre te acompañarán un profesor Sordo señante acompañado por un intérprete quien te asesorará y guiará en tu conocimiento de la Lengua de Señas Mexicana.

Objetivo general del módulo

  • Identificar la cultura de la comunidad de personas Sordas así como diversas formas de concepción de su idioma con el paso del tiempo logrando el conocimiento de la gramática de la Lengua de Señas Mexicana, a través del conocimiento de usos y costumbres.

Temas del Módulo Intermedio 

  • Comunidad Sorda y familia
  • Discapacidad auditiva y sordo-ceguera
  • Alfabetos manuales y gestuno
  • Antecedentes históricos en Latinoamérica
  • Historia de la gramática de la LSM en México
  • Campos semánticos

Para la ejecución de esta enseñanza, se impartirá por un instructor sordo signante acompañado por un intérprete signante de la Lengua de Señas Mexicana.


Objetivo general del módulo

  • Identifique la gramática de la Lengua de Señas Mexicana, facilite el aprendizaje de la competencia comunicativa y la integración a la comunidad, a través del conocimiento de los usos y costumbres de la persona sorda y la construcción de su lengua como idioma.

Temas del Módulo Intermedio 

  • Comunidad Sorda y sociedad
  • Discapacidad auditiva y sordo-ceguera
  • Pidgin
  • Antecedentes históricos en el mundo
  • Historia de la gramática de la LSM en el mundo
  • Campos semánticos
Para la ejecución de esta enseñanza, se impartirá por un instructor sordo signante acompañado por un intérprete signante de la Lengua de Señas Mexicana.